top of page

Reunión de Acoltés con la Ministra y Vice Ministro de Transporte, deja excelentes resultados

  • Foto del escritor: Comunicaciones Acoltés
    Comunicaciones Acoltés
  • 24 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

Integrantes del Consejo Directivo Nacional, Presidente Ejecutivo de Acoltés, Lupoani Sánchez Celemín y Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos

El pasado 22 de enero se llevó a cabo una exitosa reunión entre los integrantes del Consejo Directivo Nacional y el Presidente Ejecutivo de Acoltés, Lupoani Sánchez Celemín, con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y su Viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, quienes se mostraron bien interesados en conocer la problemática de la modalidad y buscar soluciones inmediatas a la verdadera crisis que se viene presentando por temas de políticas, reglamentaciones e interpretaciones normativas.


“Tenemos la voluntad de sentarnos para analizar y acelerar el cumplimiento de los compromisos del sector”, afirmó la ministra.


La agenda de trabajo


Acoltés presentó para esta reunión una amplia agenda, que resume en gran medida la problemática general de la modalidad, sobre la cual se basó un diálogo sincero, respetuoso, de propuestas y de conclusiones, entre el Ministerio de Transporte y Acoltés. La primera parte se hizo con la presencia de la señora ministra y se terminó y concluyó con el señor viceministro de Transporte, quien finalmente dirigirá el desarrollo de las Mesas de Trabajo y acciones a las peticiones elevadas por Acoltés.Bien por esa excelente impresión que se llevaron directivos de este gremio.



En esta primera entrega se busca que las empresas asociadas y amigas se enteran de los puntos que se trataron y se dé una primera conclusión, que es trascendental para la industria automotriz y el transporte de pasajeros y carga.


Los compromisos del viceministerio


Hay interés de trabajar de forma acelerada, por ello se esperan resultados concretos en este primer semestre, para bien de la modalidad en pleno.


Reglamentación de la Ley de Financiamiento antes del primer trimestre: Se busca que el logro obtenido en el Congreso de la República, durante los meses de noviembre y diciembre de 2018, gracias al compromiso del Ministerio de sacar avante este sueño del transporte y a la labor de Acoltés en conjunto la industria automotriz, que unidos presentaron la proposición que sirvió de base para la construcción final del Artículo 11 de la Ley 1943/18, sobre la EXENCIÓN del IVA para la reposición de vehículos, sea pronto una realidad.


Para el desarrollo de este tema ya se tienen programadas mesas de trabajo con la DIAN y se esperan resultados concretos, máximo en la primera semana de marzo. Esta noticia es bien importante pues la reactivación de la industria automotriz se vuelve una realidad, pero además miles de vehículos podrán ser desintegrados y reemplazados por una unidad nueva. Cada pequeño propietario de máximo dos vehículos de pasajeros o carga, ahora podrá reponer uno o los dos, comprados sin IVA.


Ese es un gran logro y un hito histórico, pues un gobierno que buscaba recursos financieros se desprende del IVA, para darlo al servicio público de transporte. Bien por esa decisión suya señor Presidente Iván Duque!, bien por esa aprobación en sus debates de esta ley, Congreso de Colombia! Los beneficios se verán en los próximos cinco años.


Todos Creyeron en la propuestas de la señora ministra y la reiteración de que se entregara este beneficio al transporte por parte de Acoltés y la industria automotriz.


Los compromisos del Viceministerio

Continuamos con los compromisos generados durante esta primera reunión del año 2019, con la señora ministra y el señor viceministro.


Revisión del Decreto 1079 de 2015: Es claro que este es un tema importante para las empresas y por ello, se programarán Mesas de Trabajo con propuestas claras sobre este tema, con el fin de socializar y solucionar puntos específicos que no son claros, otros que han generado mayores dificultades o están pendientes por reglamentar.


FUEC Electrónico - Modificación a la Resolución 1069 de 2015: Acoltés fue concreto y fiel a su pensamiento “El FUEC electrónico, una necesidad inaplazable”. Gran noticia: En este primer trimestre se expedirá la resolución con la eliminación de los puntos intermedios, solo quedará Origen-Destino. Se seguirá con los estudios para llegar al modelo de implementación en este año del nuevo FUEC Electrónico.


No es obligatoria la plataforma en los vehículos de pasajeros: Como lo anunció el señor viceministro de Transporte, en el último Foro Regional de Transporte, en la ciudad de Sogamoso, dando respuesta a las reiteradas peticiones de Acoltés, se resolvió el tema de las plataformas para ascenso y descenso de los pasajeros en los vehículos de pasajeros. Para dar cumplimiento a las resoluciones 3753/15 y 4200/16, la industria automotriz tendrá tres alternativas, no solo la plataforma o ascensor: NTC 5206 y el contenido del Anexo 8 de la norma UNECE. Gran noticia para el transporte de pasajeros, en la cual se inicia un camino concreto


hacia la reactivación de la industria automotriz. Quien desee conocer más por favor ingresar a nuestra web: www.acoltes.org


MÁS TEMAS QUE SE REVISARÁN


En esta productiva reunión con el Viceministro, se plantearon otros temas importantes para la modalidad que también se empezarán a trabajar:

  1. Revisión de los conceptos de Leasing y Renting.

  2. Revisión de los límites de indemnización en las pólizas de seguros.

  3. Revisión de la nueva propuesta de le Ley de Sanciones.

  4. Establecer un régimen especial para la seguridad social de los transportadores, que atienda la propia condición de servicio en cada uno.

  5. Reglamentación y puesta en marcha de los Fondos de Reposición.


LAS TAREAS DEL GREMIO


Como todas estas modificaciones y estudios son de interés general para los empresarios del Transporte Especial, como gremio tenemos tareas asignadas para aportar y continuar con la tarea gremial de ser cada día más propositivos:

  1. Estudiar y revisar la Ley 23 de1982, que es la que reglamenta los derechos de autor en Colombia. Puntualmente lo que se busca es dejar clara la posición de Sayco & Acinpro frente a los cobros a las empresas.

  2. Presentar al Viceministerio propuestas legales para solucionar el actual problema y abusos con las pólizas de responsabilidad civil.

  3. Fondo de Renovación Nacional. Este es un tema que como gremio se ha presentado en varias oportunidades desde el año 2012, como fue en el marco del en la ciudad de Bogotá. Creemos que hay ambiente para presentar esta propuesta que servirá al transporte público y a la industria automotriz. Un Fondo Nacional de Reposición para que de verdad haya planeación en la salida de los vehículos y la industria vuelva a florecer.


EL MINISTERIO ON-LINE


Y como una excelente noticia, ya para cerrar una reunión de más de dos horas, ante las diferentes solicitudes hechas con los trámites ante las territoriales, el Viceministro confirmó que lo que se espera es que ya todos los trámites y consultas sean On-Line, esperando completar un total de 16 trámites en el 2019 y cerrar con 68.


En conclusión, nos encontramos con una ministra y un viceministerio muy receptivos y atentos a escuchar a los empresarios y al gremio. Nos complace formar parte de ese equipo de trabajo que de ahora en adelante se ocupará de cumplir con las tareas asignadas en pro de la modalidad.

 
 
 

コメント


bottom of page