Pronunciamiento sobre Accidente de bus en Ecuador
- Comunicaciones Acoltés
- 15 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Presidente Ejecutivo de Acoltés “Plan de mejoramiento continuo debe establecerse para evitar accidentes en Transporte Especial”
Tras el lamentable accidente ocurrido en un bus con destino a Quito, que deja un saldo de 24 muertos, siendo 19 de ellos de nacionalidad colombiana, al Superintende de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, le fue recibida su renuncia, por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien anunció que hará cambios profundos en las políticas públicas en materia de movilidad al interior de esta superintendencia.
Para el Presidente Ejecutivo de Acoltés, Lupoani Sánchez Celemín, este accidente debe llamar a la reflexión, no solo a los gremios, sino a las empresas, autoridades de transporte y tránsito, Superintendencia de Puertos y Transporte y al Ministerio de Transporte, porque se hizo una gran reforma desde el año 2015, en la cual el principio fundamental es la administración y propiedad del parque automotor; la empresa tiene control permanente de los vehículos. Es lamentable que los empresarios digan que no saben dónde están los vehículos, pero también debe llamar la atención de la Policía, porque en una ruta tan extensa, ninguna autoridad de tránsito detuvo el vehículo y determinó que los conductores no eran aptos y que el FUEC, no era legal.
De igual manera para Sánchez, aún más grave es la actitud de la Superintendencia de Puertos y Transportes, que después de este accidente sale a decir que no tiene herramientas, siendo que el eje central de esta entidad es crear un plan de mejoramiento continuo, que Acoltés ha solicitado en reiteradas veces, pero lamentablemente se han dedicado solo a sancionar, a multar y llenar sus arcas, cuando deben ir a las empresas a orientarlas y determinar finalmente si la empresa puede continuar o no en funcionamiento.
FUEC electrónico
Otro punto a destacar es la necesidad del FUEC electrónico, porque la autoridad de tránsito hubiese podido en la vía pública determinar que ese documento no lo expidió la empresa, ni estaba correcto, que el contrato no existía, al FUEC electrónico, muchos se oponen, pero es importante resaltar que es en estas lamentables situaciones, que se ve su verdadera importancia, también es transcendental resaltar cuánta falta hace la Ley de Sanciones, que en varias oportunidades ha estado en discusión en el Congreso de la República, por la cual todos los gremios debemos comprometernos, al igual que el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Lo importante aquí es la reflexión que todos los actores de Transporte Especial nos hagamos, pero solicitamos a las autoridades de control y vigilancia no estigmatizar a la modalidad, que tiene excelentes empresas, empresarios comprometidos con la seguridad en el servicio y conductores profesionales. Que no se aplique en estos momentos de dolor que “justos paguen por pecadores”
Comments